Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Project Design and Management propone un enfoque basado en las mejores prácticas técnicas y áreas de investigación que contemplen todas las fases de Diseño, Desarrollo, Administración, Dirección y Supervisión de proyectos, entendiendo que en éstas confluyen todas las actividades de los profesionales intervinientes en un proyecto.
Principales enfoques y alcances:
- Vincular la teoría con la práctica, hecho fundamental para ejercer toda profesión relacionada a “proyectos”, mediante la publicación de estudios de casos.
- Ofrecer una cobertura amplia y completa de todas las facetas de la GESTIÓN, DISEÑO y DIRECCIÓN de proyectos.
- Proveer un enfoque de estudio para la experiencia internacional en las técnicas, prácticas y áreas de investigación en proyectos.
- Presentar un espacio para compartir experiencias comunes de todas las opciones de desarrollo de un proyecto, tanto en un entorno privado como en gobiernos; incorporando las tecnologías actuales de aplicación en Management.
- Cubrir todas las áreas de gestión de proyectos desde sistemas hasta aspectos humanos.
- Difundir obras inéditas relacionadas con la práctica profesional en el desarrollo de proyectos y en las metodologías actuales que proponen una nueva pedagogía basada en la experiencia profesional, como la base del desarrollo de nuevas líneas de investigación.
Los estudios publicados en la Revista Project Design and Management son dirigidos por investigadores, académicos y profesionales comprometidos en la mejora continua de la calidad educativa, atendiendo a las necesidades y recursos propuestos en un mundo globalizado y multicultural.
Project Design and Management publica trabajos en el idioma castellano, portugués e inglés, y se edita totalmente en el último idioma, manteniendo también una edición en el idioma original del manuscrito.
Su estructura organizativa se compone principalmente de investigadores, académicos y profesionales del área que no solo tienen contacto con el mundo académico y de investigación, sino además con el mundo de la práctica profesional, entendemos que así debe ser, puesto que ambos espacios se abastecen permanentemente.
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos remitidos a Project Design and Management se someten al procedimiento de evaluación por pares (peer review). En primera instancia, el artículo es recibido por el Equipo Editorial, que valora su adecuación a los objetivos de la revista y su adaptación a las normas de estilo de la misma.
Superada esta primera fase, el editor asigna de forma anónima el artículo a dos revisores externos especializados en la temática del mismo, que tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Rigor científico y metodológico.
- Actualidad y relevancia del estado de la cuestión.
- Argumentación en torno a la finalidad del estudio y, en su caso, hipótesis formuladas.
- Rigurosidad en el análisis de datos.
- Discusión y conclusiones vinculadas con el objeto de investigación.
- Calidad general del artículo, mostrada especialmente en la originalidad del mismo.
En caso de discrepancia entre los revisores, se envía el manuscrito a un tercero. En todo caso, tanto la aceptación como el rechazo se basan en decisiones motivadas, de acuerdo a lo expuesto por los revisores.
El tiempo de espera aproximado para la revisión oscila entre 2 y 4 meses para la recepción de las revisiones. Los autores recibirán información sobre la aceptación, modificación o rechazo del artículo. En estas dos últimas posibilidades, se envían mediante correo electrónico los motivos razonados de la decisión editorial.
Los artículos aceptados son publicados habitualmente en el número en preparación o, como muy tarde, en el siguiente.
Frecuencia de publicación
La revista se publica semestralmente (junio y diciembre).
Costo de procesamiento y publicación de artículos
Esta revista no cobra a los autores ningún costo por la presentación ni el procesamiento de los artículos.
Política de acceso abierto
Project Design and Management ofrece a la comunidad científica todos sus contenidos en acceso libre bajo el principio de favorecer la difusión de resultados de la investigación, el debate y el intercambio de datos a nivel global. Todos sus artículos están bajo la licencia Creative Commons y cuentan con el Digital Objet Identifier(DOI).
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Compromiso ético de publicaciones
Project Design and Management promueve buenas prácticas con respecto a las publicaciones y garantiza un compromiso ético a favor de los autores, revisores y editores.
Esta revista se base en el código ético del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) para garantizar las buenas prácticas en publicaciones científicas.
A continuación se presentan las directrices a seguir y los derechos que los autores tienen en relación a los trabajos entregados:
- Originalidad de los trabajos. Los autores deben subir a Project Design and Management trabajos únicos que no hayan sido publicados anteriormente.
- Todos los autoresque hayan participado en el trabajo deben aparecer como autores del mismo.
- Se respetará el formato original de las citas y referencias presentes en la comunicación.
- Los autores están obligados a firmar la responsabilidady el conflicto de intereses de su comunicación disponible en la sección de envíos.
- La revisión por paresserá a doble ciego, honesta, fiel y con críticas constructivas. Los revisores se comprometerán a tener la mayor objetividad posible.
- Los revisores y editores respetarán la confidencialidadde los trabajos enviados por los autores.
- Los editores y revisores se comprometen a respetar los tiempos establecidos para la revisión y decisión final del trabajo.
- Si el editor lo requiere así, los autores deben proporcionarles los datos necesarios para entender mejor la comunicación presentada.
- Los editores se comprometerán desde la honestidad, a tomar la decisión de la aceptación o no del trabajo.
Sponsors
Fuentes de ayuda
-
Nos gustaría agradecer el apoyo a las siguientes instituciones:
- Citican Centro de Investigación en Tecnología Industrial de Cantabria
- Grupo de Investigación IDEO (HUM 660) - Universidad de Jaén
- Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Campeche (CITTECAM) - México
- Asociación de Gestión de Proyectos (AGPA) – Argentina.